Se realizaron las 24.as Jornadas para docentes y mediadores de lectura

Ayer finalizaron las 24.as Jornadas para docentes y mediadores de lectura «Miradas contemporáneas en la LIJ» organizadas por la Fundación El Libro.

Las mismas se realizaron en el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil en la sede del Predio Ferial El Dorrego.

Tras las palabras de bienvenida de Oscar González, presidente del Comité Organizador de la Feria, Susana Itzcovich presentó a Sergio Andricaín quien dio la conferencia De qué nos habla la más reciente narrativa infantil y juvenil latinoamericana.

Andricaín hizo un recorrido por las temáticas e influencias más recurrentes en los libros publicados en Latinoamérica entre 2010 y 2014.

Una de las vertientes de los textos publicados provienen de la tradición oral y de las leyendas de los pueblos originarios. En este sentido, l os autores trascienden lo etnográfico dándole una dedicación especial a la comunicación. A modo de ejemplo, el especialista citó:

  • Los huesos sagrados: una leyenda azteca. Versión de Judy Goldman, SM, 2012
  • Leyendo leyendas. María Inés Falconi, Alfaguara, 2010

Otra de las problemáticas visibilizadas en la LIJ latinoamericana es la de los esclavos provenientes del Álfrica subsahariana  quienes dejaron un legado que por muchos años fue subestimado:

  • Cabeza y cuerpo. Teresa Cárdenas, Gente Nueva
  • Mestre gato. Carolina Cunha, SM, 2011

Entre los libros que recuperan la tradición colonial se destaca:

  • Fiestas del agua: sones y leyendas de Tixtla. Caterina Camastra y Héctor Vega, El Naranjo, 2012

Hay relatos que toman la tradición oral provenientes de otras partes del planeta:

  • Historias árabes. Ana María Machado
  • Colección La vuelta al mundo en cinco cuentos, Editorial Panamericana

Sergio Andricaín sostuvo que la narrativa latinoamericana que se viene publicando en estos años nos habla de las diversas visiones del mundo, los diferentes preceptos y lo hace con poesía y también con humor; se refiere a preguntas esenciales que son respondidas con mitos y fábulas en las que la conexión entre la infancia del mundo y la infancia del ser humano parece seguir siendo muy estrecha.

Otra de las cuestiones que ocupan un lugar importante a la hora de la escritura y su publicación son los cuentos maravillosos reformulados:

  • La durmiente. María Teresa Andruetto e Itsvan, Alfaguara
  • Cuentos locos para leer poco a poco. Liliana Cinetto, Norma
  • La princesa calva. Evelio Rosero, Panamericana, 2011
  • Colección de cuentos Había otra vez. Yanitzia Canetti, Everest (Algunos de sus títulos son: Blancanieves y los siete gigantitos, Ceniciento, La peluca de Rapunzel, La fea durmiente)

Para Andricaín, también ocupan un lugar importante los relatos que tienen como protagonistas momias, monstruos, fantasmas, en la mayoría de los casos de manera paródica:

  • Mails espantosos. Fabián Sevilla, SM
  • Santa vs. los vampiros y los hombres lobo. F. G. Haghenbeck y Tony Sandolval, Norma

Otra linea muy explotada en la actualidad es la de las historias de terror en serio:

  • La señora Pinkerton ha desaparecido. Sergio Aguirre, Norma
  • La niña del vestido antiguo. Alfonso Orejel, SM

Ocupan, además, un lugar destacado las obras que abordan temas tabú, muchas veces escabrosos y los conflictos en torno a los menores y a situaciones sociopolíticas complejas.

En relación a la violencia social, Andricaín citó las obras siguientes:

  • El mordisco de la medianoche. Francisco Leal Quevedo, SM
  • La luna en los almendros. Gerardo Meneses, SM
  • Mambrú perdió la guerra. Irene Vasco, FCE

Hay libros que toman como tema central las guerras antiguas o recientes, y sus consecuencias:

  • Soldado de la lluvia. Toño Malpica, Norma
  • Rompecabezas. María Fernanda Maquieira, Alfaguara, 2013

En relación a las dictaduras mencionó:

  • Los viajes del Capitán Tortilla. Federico Ivanier, SM
  • ¿Quién soy? Relatos sobre identidad, nietos y reencuentros. Calibroscopio, 2013 (Los relatos y sus autores son: Manuel no es Superman, de Paula Bombara e Irene Singer; ¿Sabés, Athos?, de Iris Rivera y María Wernicke; Los hermanos, de María Teresa Andruetto e Istvanch ; y Querido Melli, de Mario Méndez y Pablo Bernasconi).

Hay libros que abordan el éxodo y las migraciones

  • Migrar. José Manuel Mateo y Javier Martínez Pedro, Tecolote.
  • Volver al remitente. Julia Álvarez
  • La noche del polizón. Andrea Ferrari, Norma
  • Origami. Eduardo González, Libros del Náufrago
  • Las prodigiosas mazorcas de Candelaria Soledad. Carlos Rubio, Fundación Libros para Niños

Otro lugar importante lo tienen los relatos sobre niños desamparados:

  • No comas renacuajos. Francisco Montaña, Babel Libros
  • Objetivo miedo. Toño Malpica, SM
  • Margot, la pequeña pequeña historia de una casa en Alfa Centauri. Norma

En relación a los problemas de la realidad cotidiana de los adolescentes (bullying, adicciones, abuso sexual, pandillas, enfrentamientos generacionales, etc.) hizo referencia a:

  • Tony. Cecilia Velazco, Norma, 2010
  • El hombre de los pies murciélagos. Sandra Siemens, Norma (Bullying)
  • La guarida de las lechuzas. Antonio Ramos Revillas y Isidro R. Esquivel, El Naranjo, 2013 (Pandillas)
  • Mamá ya salió el sol. Lucrecia Maldonado, Norma (Drogadicción)
  • La lluvia sabe por qué. María Fernanda Heredia, Norma. (Abuso)
  • La chica del sótano. Carlos Rengifo, Norma
  • Enredada. Paola Arenas. Norma
  • El ritual de la banda: andanzas de una joven sin pelos en la lengua. Fidencio González, SM. (Enfrentamientos generacionales)

Sobre las relaciones interpersonales entre las familias Sergio Andricaín destacó:

  • La niña, el corazón y la casa. María Teresa Andruetto. Sudamericana
  • Cu Canguro. Gabriela Keselman y Nora Hilb. Norma

Según el especialista, la LIJ contemporánea latinoamericana le ha dado voz y visibilidad a los marginados e invisibilizados del mundo:

  • Clarice era una reina. José Rosero, Lóguez 
  • Fuera de mi mundo. Lydia Carreras, Norma.

Hay obras que abordan desde la literatura el compromiso con la naturaleza: 

  • La amistad bate la cola. Marina Colasanti. Alfaguara.
  • El huemul. Perla Suez, Comunicarte.

Andricaín acentuó lo literario de estas obras ya que hizo a referencia que hay una cantidad de libros dedicados a la ecología pero que carecen de la estética y el trabajo literarios.

También tienen su lugar las obras que tratan sobre el amor y su descubrimiento:

  • Con Tigo de la mano. Magdalena Helguera, SM
  • Valeria en el espejo. Antonio Granados, El Naranjo
  • Cómo cocinar un plato volador. Sergio Olguín, Norma
  • Cartas al rey de la Cabina. Luis M. Pescetti, FCE
  • Fellini. Marcos Chamorro, Alfaguara, 2012

Hay otros relatos que deambulan por el tiempo y el espacio:

  • Copo de Algodón. María García Esperón. El Naranjo
  • El anillo de César. María García Esperón. El Naranjo.
  • Historias de la cuchara. María Cristina Aparicio. Norma

Sobre la enfermedad mencionó el libro:

  • En la laguna más profunda. Oscar Collazos, Siruela.

En relación a los desportes citó:

  • La fiebre. Jaime Caucao, SM

Hay relatos de aventuras en estado puro como por ejemplo:

  • Mocha Dick: la leyenda de la ballena blanca. Francisco Ortega y Gonzalo Martínez, Norma.

Y relatos de ciencia ficción:

  • Titanis, el armario de la luna. Esteban Valentino, Alfaguara.

También epopeyas y mundos imaginarios en libros como:

  • Loba. Verónica Murguía, SM, 2013

Se publican además libros sobre enigmas y detectives:

  • Las pesquisas comenzaron en BakerStreet. Jaime Buitrago, Norma.

Y sobre las relaciones entre padres e hijos:

  • Papá y yo a veces. María Wernicke, Calibroscopio.

Hay otros relatos que abordan la temática de la muerte:

  • Solo tres segundos. Paula Bombara. Norma
  • Los muertos andan en bici. Christel Guczka, El Naranjo
  • Los miedos de Joaquín. Rubén Silva, Norma.
  • Desde los ojos de un fantasma. Juan Carlos Quezadas, SM.

Otros libros recomendados durante su exposición fueron:

  • Diario de una toma. Lola Larra, Ekaré (luchas estudiantiles)
  • Para Nina. Javier Malpica, El Naranjo (identidad sexual)
  • Letras en los cordones. Cristina Falcón Maldonado, Kalandraka
  • La perla y el dragón. María García Esperón, Zonacuario (vocación, elección)

Según Sergio Andricaín la narrativa actual latinoamericana está atravesada por la alegría de vivir, el humor, los juegos, el poder transformador de la fantasía. Muchas obras tienen como fuente uno de sus paradigmas: María Elena Walsh. En esta línea citó:

  • El mundo de cinthia Scoch. Ricardo Mariño, Alfaguara
  • El concierto para escalera y orquesta. Antonio Orlando Rodríguez, Ekaré.

El especialista planteó una serie de hipótesis con respecto al crecimiento producido en la LIJ latinoamericana actual, algunas de ellas son las siguientes:

  • Mayor conocimiento de autores que marcaron un camino (Walsh, Boyunga, Patherson, etc.)
  • Consolidación de espacios académicos dedicados al estudio de la LIJ
  • Aparición de premios a la producción literaria para niños y jóvenes
  • Avances de la pedagogía con respecto al estudio de la lectura
  • Creciente espacio cultural que ganan las niñas y los niños en la sociedad contemporánea.

Finalizando su conferencia Andricaín señaló que se ha estudiado qué se escribe y qué se edita, quedando por estudiar el cómo: cómo se escribe, cómo se ilustra, cómo se edita y muy especialmente cómo se entra en contacto con el destinatario.

Habiendo cerrado ya su exposición planteó que la mayoría de los libros que recomendó en esta conferencia quizá no se consigan en Argentina y esto se debe a la dificultad que existe en Latinoamérica para adquirir libros de los otros países de la región. Como lectores -si bien no podemos resolver esta situación- podemos reiterar y reiterar la petición a las editoriales para que se puedan adquirir estos libros.

A continuación de esta conferencia Margarita Angeletti presentó el foro El encanto de lo desconocido: fantasy, literatura fantástica, literatura de terror cuyos participantes fueron Marcela Carranza, Ricardo Mariño y Esteban Valentino.

Marcela Carranza comenzó leyendo su ponencia teórica La realidad de lo fantástico. En ella reflexionó, entre otras cuestiones, acerca de la paradoja de pensar lo fantástico como real.

Dijo que el cuento fantástico requiere de la confusión de elementos realistas y elementos sobrenaturales y que se plantea una coexistencia ambigua de mundos dispares en donde la contradicción sostiene el relato.

Refiriéndose de manera sintética al surgimiento de la literatura fantástica se basó luego en conceptos formulados por Jaime Rest, Todorov y Rosalba Campra.

Señaló además que lo fantástico tiene lugar en la frontera entre lo real y lo sobrenatural, que las formas y los paradigmas que nos damos para entender lo real entran en crisis y lo fantástico transgrede todos los límites, disolviéndose el límite entre el sujeto y el objeto (el doble, la metamorfosis). Se disuelven las unidades clásicas de tiempo y espacio.

Hizo referencia además a que la metáfora no forma parte del género fantástico y que suele tener un narrador en tercera persona que focaliza en el personaje.

Carranza fue analizando algunos relatos fantásticos para ejemplificar los conceptos teóricos planteados en su exposición, citando también a Julio Cortázar quien habla de extrañamiento y también de una transformación total: lo real pasa a ser fantástico y lo fantástico pasa a ser real sin que se pueda determinar qué elementos pertenecen a uno y otro mundo (La continuidad de los parques).

Citando a Campra, Carranza mencionó que en la narrativa fantástica actual hay una imposibilidad de explicación de algo que no se sabe si ha sucedido. El héroe se enfrenta a la nada. Los mundos sombríos de lo fantástico no constituyen nada, insisten en la ausencia, la falta, lo no visto, lo invisible.

También se refirió a la diferencia que tiene el cuento fantástico con el maravilloso y al high fantasy que crea realidades alternativas con sus propias leyes, por ejemplo, La Saga de los Confines de Liliana Bodoc.

A continuación de Marcela Carranza tuvo lugar la exposición de Ricardo Mariño quien marcó una diferencia -o matiz en palabras de Mariño- con respecto a la clasificación propuesta por Todorov, tomando como referente a María Teresa Gramuglio.

Según el escritor, el punto central es qué noción de lo real se tiene. En este caso es preciso tener en cuenta que la concepción de lo real va cambiando. La contradicción entre lo real y lo sobrenatural es subjetiva, puede variar entre los lectores y además está atravesada por lo histórico.

También se refirió al género de terror, haciendo hincapié que las temáticas no generan los miedos en los lectores sino que justamente coinciden en los miedos que tienen los chicos.

Finalizando su charla, Mariño dijo que la literatura pasa por mostrar como extraño algo que en otro contexto es completamente normal y cotidiano, no sólo lo sobrenatural es extraño. Puso como ejemplo Instrucciones para subir una escalera, de Cortázar en donde lo común se vuelve extraño.

Para terminar señaló: «La literatura es un viaje del que siempre se espera que ilumine una zona desconocida

Le siguió Esteban Valentino quien dedicó su exposición al análisis de Tolkien. Las temáticas a abordar en su lectura eran cosmogonía, filosofía e ideología.

Valentino comenzó haciendo referencia a la historia del apellido de Tolkien para luego referirse a los datos biográficos. Posteriormente se abocó en profundidad a analizar la Cosmogonía tolkieniana. Lamentablemente por una cuestión de tiempo,  no pudo completar su exposición y se dio lugar al receso.

Las Jornadas retomaron su actividad con el foro Libros como ventanas. Nuevas construcciones narrativas coordinado por Pilar Muñoz Lascano. Las expositoras fueron Valeria Sardi y Lidia Blanco. Debido a un problema de salud estuvo ausente Carlos Silveyra.

Valeria Sardi comenzó con su ponencia titulada Infancia y literatura: masculinidades hegemónicas y alternativas en la LIJ latinoamericana.

Se refirió a que infancia y literatura mantienen una relación compleja y cambiante y a la necesidad de pensar la infancia, es decir quiénes son sus niñas y niños, que configuran sus identidades, cuáles experiencias los atraviesan y cómo la literatura puede interpelarlos. En este sentido remarcó que la infancia es una categoría sociohistórica.

También señaló la necesidad de poner en crisis los estereotipos fundamentados en los siguientes conceptos que incluyó en un power point:

  • Universos diferenciados entre varones y mujeres en el mercado de juguetes, industria del entretenimiento y literatura
  • Construir la identidad sexual a partir del vestir
  • Infancias y pobres: «supermacho» y «madrecita»
  • Niño sacer
  • Capitalismo infantil

En relación a las masculinidades, Sardi dijo que en el 2000 empezó a estudiarse la masculinidad como categoría teórica en el campo de los estudios de género. Habló también de la masculinidad hegemónica y al dispositivo histórico que regula las relaciones de género garantizando y legitimando la posición dominante del hombre y la subordinación de la mujer.

¿Qué libros proponen el quiebre de estos estereotipos? Sardi mencionó los siguientes, analizando brevemente cada uno de ellos:

  • Las hadas brillan en la oscuridad, de Graciela Cabal. Norma, 2009
  • El cuento El anillo encantado, de María Teresa Andruetto, en el libro que lleva el mismo titulo publicado por Sudamericana.

Sardi se refirió, siguiendo a Siqueira Peres, a lo queer como formas de identidad que se distancian de lo normativo y hegemónico. A modo de ejemplo citó:

  • El niño gato. Triunfo Arciniegas y Dipacho, SM.
  • Flicts. Ziraldo
  • El vestido de mamá. Dani Umpi, Criatura Editora, 2011

En relación a los niños  sacer, pobres, indigentes, considerados desechables por los adultos, Sardi mencionó el libro:

  • No comas renacuajos. Francisco Montaño Ibañez, Babel Libros, 2012

Para finalizar, Sardi dijo que estas obras son ejemplos de una LIJ latinoamericana que presenta nuevas maneras de mostrar las masculinidades en los textos, permite repensar las infancias alejándose de los binarismos y los universalismos sexuales y tiene una mirada estética desde lo literario.

A su continuación expuso Lidia Blanco su ponencia El protagonismo femenino en obras literarias para niños y jóvenes que comenzó reflexionando sobre el modelo femenino ideal impuesto por instituciones religiosas muy severas.

Haciendo referencia al libro Mujeres: entre la globalización y la guerra santa compilado por Marta Vasallo remarcó que los derechos de las mujeres son avasallados por los regímenes teocráticos y el neoliberalismo económico del mundo globalizado. 

Se tensionan dos representaciones de la mujer: la mujer objeto, cuerpo sexualizado en oposición a la mujer cuyo mundo es su hogar, dedicada al marido y lo doméstico.

Señaló, además, que los espacios en los que crece una mujer, como por ejemplo, la escuela pueden obrar como liberadores o inhibidores.

Citó también a Michele Petit quien apuesta a la lectura como puente a la construcción de una identidad que pueda hacer frente a los medios de comunicación masivos y hegemónicos.

Entre los libros que provocan una ruptura con el estereotipo femenino impuesto, Lidia Blanco citó los siguientes, haciendo una breve referencia a cada uno de ellos en relación a la representación de la mujer:

  • Irulana y el Ogronte. Graciela Montes y Claudia Legnazzi, Libros del Quirquincho
  • La señora Planchita. Graciela Cabal, Sudamericana
  • Un puñado de semillas. Mónica Hughes, Ekaré
  • El año de la vaca. Márgara Averbach, Sudamericana
  • Finis Mundis. Laura Gallego, SM
  • El libro de todas las cosas. Guus Kuijer, Macmillan
  • La marca en la tierra, Graciela Rendon, Comunicarte.

Para finalizar mencionó además otra serie de títulos y sus personajes femeninos:

  • Maruja. Ema Wolf, Sudamericana
  • La tía Sidonia, Laura Devetach (En: Diablos y mariposas, Del Eclipse)
  • La casita azul. Sandra Comino, Comunicarte
  • Momo. Michael Ende
  • Matilda. Roald Dahl, Alfaguara
  • Tuerto, maldito y enamorado. Rosa Huertas, Edelvives

Al finalizar este foro María Teresa Corral y Pablo Medina, coordinados por Cecilia Repetti realizaron el Homenaje a Batriz Dourmec (escritora) y Ayax Barnes (ilustrador), una pareja de creadores inoxidable como anticipo de la exposición que La Asociación La Nube, ALIJA y Gabriel Barnes presentan en Tecnópolis.

Las jornadas continuaron ayer viernes con la apertura de la Gran Travesía: un recorrido guiado por especialistas a través de la Feria con el objetivo de «conocer, reconocer e investigar los libros y publicaciones que se exponen de acuerdo con algunos ejes temáticos y consignas». Esta actividad que incluyó la presentación y la formación de grupos de trabajo, el recorrido propiamente dicho por la feria y la puesta en común y conclusiones se extendió durante toda la mañana hasta las 13 hs.

Por la tarde se presentó el foro Palabras que cantan. Poesía coordinado por Griselda Gálmez. Participaron del mismo Cecilia Bajour, María Cristina Ramos e Isol.

La ponencia de Cecilia Bajour se tituló Cantar(es) en plural en la cual abordó algunas cuestiones problemáticas en torno al poema a modo de continuación de su conferencia Nadar en aguas inquietas: una aproximación a la poesía infantil de hoy que pueden leer en Imaginaria haciendo clic AQUÍ. En relación a estas cuestiones problemáticas hizo referencia a lo musical en la poesía para niños en un sentido amplio y a la idea de pluralidad en la musicalidad poética.

La exposición de Bajour giró en torno a que no existe un modo musical esencial o único en la poesía para niños. Hay una tendencia generalizada que sitúa la musicalidad únicamente en la rima, separando el universo de la poesía en general de la poesía especialmente dirigida a los niños y las niñas.

Según la especialista, en lugar de puntualizar en la oposición absurda entre poesía rimada y verso libre, habría que reflexionar sobre la oposición entre las tendencias a la conservación y las tendencias al cambio en la poesía infantil, y reflexionar, además, sobre los encapsulamientos y los peligros de deshistorización, sobre las diferentes manifestaciones del vínculo existente entre la voz y la mirada en el libro.

Señaló también que en la lectura de un poema hay una semejanza con la lectura de una partitura: qué relación se manifiesta entre las palabras, la ilustración y el diseño gráfico. ¿Primero estuvieron las palabras y luego la ilustración?  ¿O es una autoría integral o quizá un diálogo cercano entre los autores? El punto es cómo abrir nuevos universos semánticos.

Basándose en Antonio de Campos y la poesía concreta, Bajour reflexionó acerca de la relación existente entre la significación, lo visual y lo sonoro, sobre el ser físico del poema para niños.

También habló de la actualización verbivocovisual que alude a tres dimensiones del poema: gráfico-espacial, acústico-oral y semántica. En este sentido mencionó a Décio Pignatari y a la visualidad y sonoridad del poema: «el ojoreja oye» (“O olhouvido ouve”). 

Posteriormente, Bajour fue citando algunos ejemplos de poemarios, leyendo algunos poemas y haciendo comentarios de cada uno de ellos:

  • El vuelo de Lucy (cuaderno de tareas). Gerardo Villanueva e Ixchel Estrada, FCE
  • Palabras manzana. Jorge Luján, ilustraciones de Manuel Marín, Anaya.
  • Cabía una vez. David Wapner. Ilustraciones de Juan Lima, Calibroscopio.
  • Loro hablando solo. Juan Lima, Comunicarte.

Cecilia Bajour también se refirió a los límites sinuosos entre poesía y prosa, entre la poesía que cuenta y la prosa narrativa. En este sentido citó los siguientes ejemplos:

  • Quiere a ese perro. Sharon Creech, FCE
  • El idioma secreto. María José Ferrada, Faktoria K
  • Nariz de higo. Roberta Iannamico, Pequeño editor
  • La camisa fantasma. Roberta Iannamico, Aerolitos

Es preciso mencionar que al inicio de su charla, Cecilia Bajour expresó su repudio a la masacre que está sufriendo el pueblo palestino en Gaza, pidiendo además por la paz. Es por ello que al tomar la palabra María Cristina Ramos comenzó leyendo el poema Luna llena (1) en el cual se manifiesta lo brutal que se esconde en algunos seres humanos y que nos acecha. Al finalizar la lectura del mismo, la autora comenzó con su exposición Es un soñado bien la poesía en la escuela que abordó -con su estilo lírico y cálido- como tema central la necesidad de leer poesía en la escuela, de que los chicos lean poesía, que los docentes lean y den de leer poesía.

María Cristina Ramos habló de la lectura como cobijo, de la lectura como juego, de la necesidad de establecer caminos lúdicos destinados a descubrir las palabras. Dijo, además, que los textos poéticos demandan la participación activa del lector en la construcción de sentido.

También señaló que el primer gran tropiezo de la poesía en la escuela es el encuentro con textos disfrazados con el nombre de poemas y que nada tienen que ver con la poesía, simples palabras vacías de sentido, música, silencio unidas por una rima.

El texto poético sugiere, regala reminiscencias de otros tiempos  y espacios. María Cristina leyó algunos ejemplos de textos disfrazados con el nombre de poemas y en contraposición leyó algunos poemas de Edith Vera.

Dijo entonces que la poesía atesora una riqueza sumergida que hay que ir a buscar. Lo poético es, además, una necesidad humana y nace donde se ovillan los secretos. También se refirió a que la poesía ha atravesado siglos de la historia de la humanidad y nos ha acompañado en nuestra soledad, la poesía trata de los lectores y su complejidad.

Para María Cristina Ramos la poesía «puede devolver el latido de la vida en zonas que fueron rozadas por la no vida, ya fuera muerte, orfandad, falta de acompañamiento en el crecer, dinámicas negativas de un ambiente difícil«.

Y entre otras cuestiones remarcó por qué leer poesía en la escuela. Por ello, les invito a escuchar un breve fragmento de su exposición en el que responde a ¿por qué leer poesía en la escuela?

Luego la autora se refirió a cómo hacer y en este sentido citó el libro de Andricaín y Rodrïguez Escuela y poesia: ¿Y qué hago con el poema? (2).

¿Cómo hacer? Escuchemos lo que dice María Cristina Ramos:

No hay que preocuparse de constatar en los chicos una comprensión minuciosa del texto poético, un poema no se explica -dice la autora- sino que se lee, se juega con él y al igual que en el juego se puede entrar y salir del texto, se trata de entrar en su materialidad, en sus aguas y a los docentes y mediadores nos debe bastar que los chicos salgan  de él «aunque sea habiendo adquirido parte de su complejidad, basta con que quieran repetir parte de esos versos, aún desconociendo el significado de algunas palabras, basta con que descubramos que se asoman al texto y se adentran en esa niebla que el poema tiende, que algo de ellos quede en suspenso en la lectura, basta con que vuelvan a pedir el libro que ya leyeron».

Según Ramos, tanto los niños como los adultos debemos dejarnos llevar por «esos asomos de sentido que irán dibujando formas y sensaciones en nuestra subjetividad».

María Cristina dijo que «la palabra poética abre espacio y da cabida a lo emotivo que nos define como humanos y a la subjetividad de que disponemos para captar de manera única las cosas y el mundo», también que es una mirada que aúna lo cognitivo con el caudal de lo imaginario y que la función de lo poético es ponerle palabras a los descubrimientos, al dolor, a la alegría, a la esperanza, a los avatares de lo emocional. Dijo que «leer poesía dará palabras para sostener la casa del aire que nos sostiene, ese mundo que necesitamos para vivir en integridad».

Al finalizar la exposición de la autora, continuó Isol quien con mucha frescura reflexionó acerca de cómo poner una imagen plástica a la imagen poética, cómo hacer para no cerrar con la ilustración los múltiples sentidos del poema. Isol destacó la necesidad de seguir en esa línea semántica abierta para que el lector lo pueda apropiar de diversas maneras. En este sentido, ella dijo que siente que la ilustración también tiene secuencia y ritmo, y que el ilustrador tiene un gran poder sobre la imagen que se lee.

Existen cantidad de juegos que se pueden hacer con las imágenes para llevar a un lector a repensar un poema, una historia. Por otra parte, dijo que el ilustrador puede estar diez páginas con una sola escena, mirando de un lado, del otro a diferencia del texto.

Para Isol la poesía es mucho más liberadora a la hora de dibujar, ya que el ilustrador tiene que llevar a una imagen, ideas (imágenes mentales múltiples) que no son muy explicables de otra manera.

A medida que Isol brindaba su exposición, nos iba mostrando sus ilustraciones tanto para textos de otros autores -como por ejemplo Jorge Luján- como para textos propios.

También hizo referencia a la integralidad del arte: de lo escrito, lo visual y lo sonoro y por ello, termino su presentación con un tema de su grupo musical.

Isol dibujando en el stand de Calibroscopio
Isol dibujando en el stand de Calibroscopio

Las Jornadas finalizaron con la presentación hermosa del grupo Unicanuez que es una banda de música infantil integrada por Margarita Artusi (voz y accesorios depercusión), Natalia Méndez (dibujos recortados y retroproyección), Germán Frers (piano, mandolina y melódica), Juan Lavagnino (percusión) y Antonio Santa Ana  (guitarras y voz). En esta oportunidad participó también Victoria Bayona.

Todos los temas de la banda están compuestos sobre poesías de María Cristina Ramos. Quienes quieran descargar el disco titulado Catapluplúm pueden hacer clic AQUÍ. ◘AM.

(1) Ramos, María Cristina. Desierto de amor y otros poemas. Buenos Aires: SM, 2013 (El baro de vapor)

(2) Andricaín, Sergio y Rodríguez, Antonio Orlando. Escuela y poesía. ¿Y qué hago con el poema? Buenos Aires: Lugar Editorial, 2009 (Relecturas)

¡Visitamos el Colegio Northlands!

El logo de Un tiempo otro fue realizado por ¡Nora Hilb!
El logo de Un tiempo otro fue realizado por ¡Nora Hilb!

El pasado 7 de julio estuvimos en la biblioteca del Colegio Northlands con el objetivo de presentar el taller “Dar de leer en la infancia: ¿cómo seleccionar literatura de calidad?”.

El mismo estuvo dirigido a las mamás y los papás de las niñas y los niños de nivel inicial y primer grado.

Queremos agradecer a las autoridades del colegio, sus bibliotecarias y las mamás que asistieron por la posibilidad que nos brindaron de contar con el espacio y los recursos de la biblioteca y, muy especialmente, por su apertura y el interés plasmado en la participación activa y la diversidad de preguntas planteadas.

¡Muchas gracias!

Lorraine Sly y Alejandra Moglia

Se realizaron las Jornadas Internacionales de LIJ en Buenos Aires

El 24 y 25 de mayo pasados se llevaron adelante las mesas de reflexión e intercambio de las Jornadas Internacionales de LIJ en Buenos Aires organizadas por Claudio Ledesma y el Círculo de Cuentacuentos. También se realizaron una serie de talleres a cargo de distintos especialistas.

La apertura e inauguración de las Jornadas estuvo a cargo de Claudio Ledesma y nuestra querida escritora Laura Devetach.

Tras los agradecimientos, Laura habló sobre “Vida, arte, cuentos”. Entre otras cuestiones, dijo que “la vida es una narración continua”, que “está pegada al relato aunque no lo parezca”. Y en relación a esto, se refirió a cómo nacieron algunos de sus cuentos y las capas que los conforman como, por ejemplo, “El garbanzo peligroso”.

Señaló también que lamentablemente al día de hoy sigue habiendo sectores que consideran la LIJ como algo menor, manifestando en sus apreciaciones notables «aspectos de desinterés y desconocimiento del campo».

Según Laura, los enigmas de la existencia mantienen viva la curiosidad y las ganas de vivir para develar secretos. Esto posibilita leer la realidad de una manera diferente. Es por ello que la literatura y el arte no deben separarse nunca y son “factores que funcionan como otro torrente de sangre”.

Para Laura, “las palabras están escritas con la tinta de la vida, tinta que ayuda a tomar conciencia para construir esa vida como si fuera una obra de arte”.

A continuación de la apertura, se dio inicio a la primera mesa de reflexión “El derecho a morder libros: cómo leen los más pequeños y qué nos dicen sobre sus elecciones”. Las disertantes fueron la colombiana Yolanda Reyes (nuestra querida Yolanda Reyes, como señaló Raúl Cuevas, el moderador) y Liliana Cinetto.

El clima creado por Laura Devetach con la profundidad y sensibilidad de su tono poético, con su voz en la que vibra musicalmente la hermosura de su persona continuó con la exposición de Yolanda Reyes quien cautivó a todos los que estábamos presentes. Habla Yolanda y uno se conmueve y se moviliza.

Ella dijo: “los bebés me han enseñado más sobre la lectura y la condición humana que cualquier otra población

Se refirió a la necesidad imperiosa y urgente de invertir en primera infancia y a la brecha que se conforma entre quienes tuvieron la contención afectiva y amorosa de los arrullos, las caricias, el abrigo del lenguaje y los que no los tuvieron. Esa brecha, si bien no aumenta a lo largo de los años, tampoco se achica y, por eso, los adolescentes y  adultos que no fueron nutridos afectivamente en su primera infancia siempre serán más vulnerables.

Señaló también que “en las frases de los niños podemos ver la calidad de su nutrición afectiva”, nutrición que se sustenta en las nanas, los arrullos, los cuentos, las poesías, es decir en el equipaje simbólico que los adultos transmiten a los niños. Y dijo: “no es un método, es un triángulo amoroso” que está conformado por la niña o el niño, el libro y el adulto.

Yolanda sostuvo que “el derecho a la lectura es la garantía del derecho a la educación”, por eso –y por la necesidad de invertir en primera infancia- “la política y la poética siempre andan tan juntas en la primera infancia”.

A lo largo de su charla, contó muchas de sus experiencias en el Taller Espantapájaros, cómo los chicos eligen los libros en función de sus propios sentimientos, vivencias, circunstancias. Pueden darse situaciones en las que no seleccionan un libro literario pero la razón que los lleva a elegirlo es profunda y está fundada en alguna necesidad, quizá en alguna angustia, en algún deseo. También mostró fotos de los niños y  las niñas leyendo, seleccionando sus libros favoritos y de los libros más mordidos por los bebés. En relación a estos últimos destacó su importancia porque morder los libros es la forma que los bebés tienen de leer y elegir aquellos libros que les gustan.

El criterio de los libros más mordidos es uno más, entre otros que aplica Espantapájaros, para la recomendación de libros para bebés.

A continuación de Yolanda Reyes expuso Liliana Cinetto quien contó algunas experiencias personales en relación a su primera infancia y también destacó que los chicos deben tener acceso a la poesía, la narrativa y todo tipo de literatura.

Antes de dar por finalizada las exposiciones, volvió a retomar la palabra Yolanda para responder el comentario de una mediadora acerca de una niña que, por una situación personal, solicitaba en préstamo el mismo libro que tenía en su casa.  Contó entonces una experiencia muy conmovedora y fuerte que la sacudió hondamente en Espantapájaros. En relación a su propia experiencia personal en el taller y a las diversas vivencias y situaciones que transitan los niños, volvió a remarcar acerca de la necesidad de respetar las elecciones de los chicos pequeños con respecto a los libros y lo que estas elecciones significan y revelan: miedos, angustia, necesidad de nombrar la ausencia, deseos.

Luego del receso, se presentó la segunda mesa “Niña, bosque, lobo, abuela. Análisis de un cuento clásico de la literatura infantil” a cargo del chileno Manuel Peña Muñoz y Susana Itzcovich.

Comenzó la charla Manuel Peña Muñoz quien  señaló que el título de la misma tomaba las palabras de Gianni Rodari para agregar luego que Caperucita Roja es el más enigmático de los cuentos y el más versionado de la literatura.

Se refirió a la versión rimada escrita por  Gabriela Mistral que se incluyó en el libro de lectura “Vida” en 1927. Esta versión ha sido publicada actualmente por la editorial chilena Amanuta en una edición ilustrada por Paloma Valdivia.

Manuel nos leyó el poema de Mistral y nos cautivó no sólo por el poema en sí sino también por su manera de leerlo.

Peña Muñoz habló también de la obra en latín Fecunda Ratis, de Egbert von Lüttlich escrita en 1023 como una de las versiones más antiguas en las que aparece una niña pequeña vestida de rojo en compañía de lobos. Destacó, además, que en el siglo XI se bautizaba a los niños con una caperuza roja cuyo simbolismo era de protección contra el pecado, el demonio simbolizado en el lobo.

Otra de las cuestiones abordadas en su charla giró en torno a las versiones latinoamericanas del cuento y citó a Martí quien decía que el abono se trae de afuera pero la planta tiene que nacer aquí. Es por ello que leyó -de manera exquisita y adorable- el cuento Cruel historia de un pobre lobo hambriento, de Gustavo Roldán publicado en Sapo en Buenos Aires por Alfaguara.

Manuel Peña Muñoz hizo referencia al libro Caperucita al desnudo de Catherine Orenstein y también a una serie de versiones de este cuento, entre ellas la de Luis Pescetti (texto) y M-G O´Kif (ilustraciones)  Caperucita (tal y como se lo contaron a Jorge), publicado por Alfaguara.

Continuó con el desarrollo del tema Susana Itzcovich quien citó y recalcó la importancia del libro de Orenstein para todo aquel que desee profundizar en el estudio de este cuento clásico. Basándose en el análisis de esta autora, abordó algunas de las cuestiones simbólicas y psicológicas que plantea el cuento, como por ejemplo, el canibalismo, la confusión de identidad, entre otras.

También hizo referencia al estudio realizado por Erich Fromm en su libro El lenguaje olvidado y a Fecunda Ratis de Egbert von Lüttlich.

Las jornadas continuaron con la tercera mesa “¿Quién soy: de la escucha a la ficción” a cargo de Paula Bombara, Iris Rivera y Mario Méndez.

En esta mesa muy movilizadora, los autores hablaron del proceso de escritura del libro Quien soy. Relatos sobre identidad, nietos y reencuentros publicado por Calibroscopio. Se refirieron a cada uno de sus relatos, a cómo fue la selección de las historias y a los encuentros y charlas que tuvieron entre ellos y con los protagonistas de estas historias: sus dudas y preocupaciones ante la realidad dolorosa que debían ficcionar, el preguntarse si podrían finalmente escribir las historias contada por los nietos.

Cabe destacar que entre los escritores que participaron en este libro está –además de los disertantes- María Teresa Andruetto.

También mostraron las ilustraciones realizadas por Inés Singer, María Wernicke, Istvansch y Pablo Bernasconi, dedicando una parte de la charla a destacar algunas cuestiones esenciales del trabajo realizado por estos artistas y por los editores.

Finalmente, expresaron la necesidad de difusión de este libro, que estos relatos lleguen a través de los mediadores a las escuelas, a las bibliotecas, a los niños no sólo para dar a conocer cada una de estas historias sino con el anhelo más preciado de que en algún momento, gracias a la lectura de Quién Soy, un nieto o un bisnieto encuentre su verdadera identidad. En este sentido Paula Bombara señaló que debido a los años pasados es muy probable que los nietos que se buscan y que todavía no se acercaron a preguntar por su identidad quizá no lo hagan nunca, es por eso que ahora la búsqueda va dirigida también a los bisnietos.

Los coordinadores de las mesas fueron, en este orden, los narradores Juan Ignacio Jafella, Raúl Cuevas, Cristina Villanueva y Marita von Saltzen. Cada uno de ellos narró un cuento al cierre de cada mesa.

El domingo se iniciaron las jornadas con la cuarta mesa Dos o tres cosas que yo sé (o creo saber) de ella a cargo de Antonio Orlando Rodríguez de la Fundación Cuatrogatos.

Entre las muchas cuestiones que analizó, mencionó un estudio de María Cecilia Díaz sobre la formación de los maestros de LIJ  y señaló que falta por estudiar los mecanismos de distribución de los libros de literatura infantil y juvenil que muchas veces “tienen un circuito diabólico”.

Muchas de las grandes editoriales subsisten gracias a la venta de libros para niños y según Antonio Orlando Rodríguez “la literatura infantil sigue siendo la gallina de los huevos de oro en la industria editorial”.

Habló también de la “novedadmanía” que se transforma en la causa y el efecto del boom de las ventas que ven al libro  para niños como la tabla de salvación de las editoriales, subrayando que, en cambio, los números de reediciones es mucho menor.

Rodríguez alertó acerca de que cada vez más títulos claves quedan fuera del mercado e incluso son desconocidos por muchos especialistas y mediadores que se dedican a la LIJ. A modo de ejemplo, mencionó Einer, de Christine Nöstlinger con ilustraciones de Janosch.

Dijo, además, que estas obras claves se van perdiendo de vista a la vez que son sustituidas por otras de menor valor literario o artístico. A su vez, los autores que no responden al canon escolar quedan relegados. Otro de los ejemplos que mencionó es Para Nina, de Toño Malpica.

Para Antonio Orlando Rodríguez el destino de los libros para niños tiene un futuro incierto. Muchas veces, lo que no se vende se saca de la venta sin importar su calidad literaria. A las editoriales les resulta más barato moler los libros que almacenarlos o pagar impuestos por conservarlos.

También dijo que en algunos países se elige difundir exclusivamente a los autores nacionales sin evaluar su calidad literaria, dejando de la lado a autores extranjeros muy valiosos.

Es sabido que las editoriales están condicionadas por los vaivenes del mercado y su inmensa mayoría no son entidades culturales. Sin embargo, hay editoriales llamadas independientes que tienen objetivos diferentes al puramente comercial. Rodríguez se refirió, entre otras, a Babel (Colombia), Amanuta (Chile), Calibroscopio (Argentina), Comunicarte (Argentina), El Naranjo (México), Tecolote (México), Camelia (Venezuela), Los cuatro azules (España), El jinete azul (España) y Media Vaca (España).

También puntualizó sobre la importancia de mirar hacia atrás, de mantenerse conectado con ese patrimonio, de redescubrir lo que se publicó en otra época y relacionarlo con el presente para analizar qué corriente sigue, qué matices aporta, etc. Rodríguez dijo que “revisitar el pasado es una excelente forma de iluminar el presente y ponerlo en perspectiva”.

Luego habló de las competencias de un mediador de lectura. Para él, éste tiene que tener la capacidad de un lector especializado con espíritu crítico.

También aclaró que lo actual no siempre es lo que se produce en el momento. Lo que hace actual un libro es la “capacidad que ese libro tiene de movilizar los sentimientos del lector”, su capacidad de provocar.

Finalmente, mostró su preocupación ante el crecimiento y auge del libro-álbum debido a que si en los primeros años de alfabetización, los niños están vinculados cada vez más con este tipo de libros en detrimento de los otros en los que el texto tiene más protagonismo, será difícil estimular las competencias lectoras y, muy especialmente, porque en muchos libros-álbum el texto es de muy baja calidad.

El tema de la quinta mesa fue “La presencia del otro y la cuestión de la identidad en obras literarias en la literatura infantil y juvenil”. Los expositores fueron Lidia Blanco y Sergio Andricain.

La charla la abrió Lidia Blanco quien se refirió a la literatura como un arma de construcción social, a autores como Pedro Orgambide, Juan Gelman y José Saramago, también a Walter Benjamin y Sartre, reflexionando sobre lo ideológico en la literatura, la mirada sobre el otro y la discriminación.

Lidia puntualizó en algunos libros que abordan la discriminación en sus diversos aspectos, destacando el por qué de su elección en cada uno de ellos.

Los libros seleccionados fueron los siguientes:

  • Discriminación ideológica

Los agujeros negros, de Yolanda Reyes, publicado por Alfaguara.

  • Discriminación étnica

El espejo africano, de Liliana Bodoc, publicado por SM

Paquelé, de Julio Llanes, formó parte hace algún tiempo del catálogo de Ediciones Del Eclipse.

  • Discriminación social

Si alguien te espera, de Lydia Carreras de Sosa, Macmillan

Un amigo para siempre, de Marina Colasanti, Calibroscopio

Al finalizar la exposición de Lidia Blanco, tomó la palabra Sergio Andricain quien tituló su charla “El reflejo de las minorías en los libros para niños y jóvenes”.

En primer lugar abordó el concepto de minoría y las significaciones que éste tiene, luego señaló que las minorías son objeto de persecución e invisibilidad dentro de las sociedades, compartiendo entre ellas situaciones en común como, por ejemplo, no tener una posición dominante para que sus reclamos sean oídos. Es por ello que “el reflejo de las minorías en la LIJ es un acto de justicia”. Por su parte, la LIJ también es una minoría relegada dentro de la literatura.

Según Andricain, los libros para niños contribuyen a desarmar estereotipos y a combatir los prejuicios.

Luego se abocó a mencionar una serie de libros que abordan las situaciones vividas por algunas minorías, haciendo referencias particulares de cada uno de estos libros.

  • La niñez: la minoría más vulnerable

Material invisible: cuentos crueles, de Jordi Sierra I Fabbra, SM

  • Minorías étnicas (pueblos judío y gitano)

Cuando Hitler se robó el conejo rosa, de Judith Kerr, Alfaguara

El hombre del otro lado, de Uri Orlev, SM

Historia de Pimmi, de Úrsula Wolfel, Noguer y Caralt

La llamarada verde, de Cecilia Moscovich, Comunicarte

  • Refugiados y desplazados

Palabras de caramelo, de Gonzalo Moure, Anaya

La luna en los almendros, Gerardo Meneses Claros, SM

Eloísa y los bichos, de Jairo Buitrago, El jinete azul

El mordisco de la medianoche, de Francisco Real Quevedo, SM

El principio, de Paula Carballeira, ilustraciones de Julia Danowski, Kalandraka.

  • Entre la discriminación y la inclusión

Hombre Luna, de Tomy Ungerer, Libros del Zorro Rojo

El manzano, de Mira Lobe, Lóguez

Sapo y el forastero, de Max Velthuijs, Ekaré

Completamente diferente, de Yanitzia Canetti, Everest

La noche del polizón, de Andrea Ferrari, Norma

Tony, de Cecilia Velazco, Norma

Cuando yo hice de María, de Jutta Richter y Jacky Gleich, Lóguez

  • Estatus económico

Cuentatrapos, de Víctor Carbajal, SM

Soñar con la ciudad, de Ramón Fonseca Mora, Alfaguara

Cena de Rua (De noche en la calle), de Ángela Lago (Ekaré)

Margot, de Toño Malpica, Norma

Trapo y rata, de Magdalena Armstrong Olea, FCE

  • Exclusión por alguna característica personal

Diversidad sexual

El club de la mariposa (The mariposa Club), de Rigoberto González, Alyson Books

Discapacidades

Toby, de Graciela Cabal, Norma

Óyeme con los ojos, de Gloria Cecilia Díaz, Anaya

Las Jornadas continuaron con la sexta mesa “Proyectos comunitarios: integración de bienes culturales, bienes orales”, a cargo de Laura Roldán Devetach.

Con la dulzura de sus palabras y profundamente conmovida, Laura Roldán nos adentró en un sueño que está llevando adelante junto a miembros de la comunidad Mby’a guaraní de Tekoa Chafariz. Este gran sueño que aúna diversos proyectos comunitarios que tienen como objetivo esencial la integración de bienes culturales y bienes orales, se inició ya hace algún tiempo y cuenta con el trabajo comprometido de muchas personas que día a día lo hacen posible.

Laura nos contó –entre otras muchas cuestiones todas esenciales- que en esa comunidad se fueron gestando diversas iniciativas en relación a la promoción de la lectura como por ejemplo, bibliocaballos y canastas de libros.

En ese espacio rural en el cual las distancias a recorrer son muy extensas, en donde hay pobreza, aislamiento y falta la luz eléctrica, “los libros llegaron a casas y ranchos humildes. Los chicos disfrutaron de la lectura a la luz de las velas o de un farol”, dijo Laura.

Ella se refirió también a un aula satélite de la escuela 446 en Arroyo Chafariz, en plena selva misionera. Se crearon espacios de lectura itinerantes y los libros podían disfrutarse en mesas bajo los árboles. Además, se organizaron préstamos comunitarios.

El maestro Diego Carballo señaló que se encontraron con situaciones que no imaginaban. Los miembros de la comunidad se reunían a escuchar lecturas que hacían los alumnos, luego debatían sobre estos libros y hasta participó un consejo de ancianos Mby’a guaraní. Es así como pidieron tener escuelas que enseñen su lengua.

En 2009, un tornado voló el techo de la escuela, y generó destrozos muy graves. Se levantó entonces la escuela 905 que los padres llamaron Escuela de la Confianza. Diego Carballo es su director.

La escuela 905 es de Modalidad Intercultural Bilingüe. Se sitúa en Picada Guaraní, El Soberbio, Misiones, en el kilómetro 19 de la ruta provincial 13 que une la ruta nacional 14.

Es un proyecto pedagógico comunitario con orientación a los oficios. Se creó además la Escuela de Artes y oficios, en la cual el arte y el intercambio cultural forman parte del aprendizaje diario.

Se realizan jornadas de juegos y jornadas de intercambio de recetas y degustación de comidas. Los alumnos que egresan se insertan trabajando en carpintería, huerta y apicultura, constituyéndose además en capacitadores.

Actualmente se está organizando el Taller de música y ya han recibido tres violines y una guitarra de concierto. También están organizando una biblioteca y una videoteca. Se trata de una biblioteca oral en lengua materna. El material se archiva en CD y DVD. Cuentan con una computadora para el ingreso de los libros.

El Plan Nacional de Lectura publicó el poema Oma´e, Despertar, de Margarita Eggers Lan. El mismo fue traducido por Vicente Méndez quien pertenece a la comunidad Mby’a guaraní. El trabaja como maestro bilingüe en escuela 905,  escuela en la que poco a poco, con mucho amor y trabajo solidario está creciendo una biblioteca que Laura nos dijo –con mucha emoción- se llamará Gustavo Roldán.

La séptima mesa se tituló Libros Álbum / leyendo clásicos con ojos modernos. La misma estuvo a cargo de Mónica Weiss.

A lo largo de su exposición Mónica Weiss fue haciendo referencia a las diversas interpretaciones y apropiaciones de los clásicos en función de los ilustradores, desde Doré hasta la actualidad.

A medida que pasaban las imágenes, la autora señalaba las características principales de estas obras y del estilo de los ilustradores, estableciendo puentes entre los cuentos clásicos y sus resignificaciones.

Las obras analizadas por Mónica fueron las siguientes:   

  • Cuentos de Perrault, textos Charles Perrault, ilustraciones Gustav Doré, Grupo Editorial Tomo, México, 2002 (1ª ed. francesa 1697).
  • La Cenicienta, Perrault y Roberto Innocenti, Ed. Lumen, Barcelona, 2001 (copyrigth ilustraciones 1983)
  • Cenicienta / Una historia de amor Art Dèco, Lynn Roberts y David Roberts, Ed. Lumen, Barcelona, 2003 (1ª edición Brelisch & Foss, 2001)
  • El soldadito de plomo, Hnos Grimm, ilustrado por Gianni De Conno, Ed. Grimmpress, Taiwan, 1ª ed. 2006.
  • El sastrecillo valiente, Ludwig Bechstein/Arnica Esterl, il. Olga Dugina y Andrej Dugin
  • FCE, México, 2000 (1ª ed. en alemán 1999, Ed. Esslingen Austria y Alemania)
  • El sastrecillo valiente, Hnos. Grimm, adaptación Silvia Schujer, ilustraciones Mónica Weiss, Colección La Valijita, Ed. Atlántida, Buenos Aires, 2004.
  • The true story of the 3 little pigs! (¡La verdadera historia de los 3 chanchitos!), textos Jon Sciezcka, ilustraciones Lane Smith, 1989) – Puffin Books, Penguin, USA, 1989.
  • El nacimiento de las estaciones, o el mito de Deméter y Perséfone , textos Chiara Lossan, ilustraciones Octavia Monaco, Ediciones el naranjo, México, 2008 (1ª ed.  italiana 2006, Edizione Arka, Milán).
  • Barba Azul, texto Charles Perrault, ilustraciones Èric Battut, Ed. Juventud, Barcelona, 2002 (1ª ed. suiza, Bohem Press, Zürich, 2000).
  • Caperucita Roja, texto Hnos. Grimm, ilustraciones Javier Serrano, Ediciones B, México, 1ª ed. 2003.
  • Una Caperucita roja, texto e ilustraciones Marjolaine Leray, Ed. Océano Travesía, México, 2009 (1ª ed. francesa Actes Sud, 2009).
  • La amante del miedo, Edward van de Vendel e Isabelle Vandenabeele, Barbara Fiore Editora, España, 2008 (1ª ed. flamenca Uitgeverij De Eenhoorn, 2006).
  • Rotkäppchen (Caperucita Roja), texto Hnos. Grimm, ilustraciones Kvéta Pacovská, Ed. Miniedition, Zürich, 2007

Los datos bibliográficos completos los consulté en el blog de la autora: http://monicaweiss.blogspot.com.ar/

La última mesa “Precursores de la LIJ latinoamericana y argentina” estuvo a cargo de Manuel Peña Muñoz y Sandra Comino.

Por una cuestión de tiempo, se hizo un panorama a vuelo de pájaro sobre los autores principales.

Manuel Peña Muñoz se refirió a José Martí y la revista “La Edad de Oro. Mencionó el cuento Los dos ruiseñores, inspirado en Hans Christian Andersen y también Los zapatitos de rosa, un poema narrativo en el cual Martí inicia un tipo de literatura que se diferencia de los cuentos de hadas europeos. La historia de este poema se desarrolla en una playa de Cuba.

También habló de otras revistas latinoamericanas como Billiken (Argentina), Peneca (Chile), Tico Tico (Brasil), El Cabildo (Chile) para luego referirse a Rubén Darío y muy especialmente a su obra Azul en el cual se apela a la sensibilidad y la belleza.

Se refirió, además, a Gabriela Mistral y su libro Ternura en el cual recrea las canciones de cuna y las rondas. La autora valorizó la relación de la madre con el niño y recreó los cuentos infantiles clásicos.

Peña Muñoz destaca que la poeta incorporó en su obra palabras de toda América Latina y no sólo de Chile.

Por otra parte, nos contó que siempre creyó que ella tenía influencias de Andersen, que lo había leído, hasta que un día encontró un poema de Gabriela Mistral titulado Hans Christian Andersen que no fue publicado. Peña Muñoz nos leyó el poema de manera adorable.

Habló también de Marcela Paz y su creación Papelucho. Un libro novedoso para la época, escrito en primera persona por el niño protagonista, un niño que sufre las molestias de otros niños, que se permite criticar a sus padres.

Por otra parte, mencionó a Hernán del Solar quien escribió La porota, Cuando el viento desapareció y otros libros que firmó con otros seudónimos, también a Joaquín Gutiérrez y su obra Cocorí, a Gabilondo Soler con su creación Cri Cri el gallito cantor, a Teresa Castelló Yturbide cuyo seudónimo es Pascuala Corona quien inició el cuento popular con su obra El juego de los ratones y a las editoriales Atlántida de Argentina y Rapanuí de Chile.

Sandra Comino remarcó la necesidad de historizar y contó acerca de la realización de un libro –que quedó inconcluso y nunca se publicó- en el que ella participó junto a otras autoras y que se denominó Memoria recobrada.

En su selección de los precursores de la LIJ argentina incluyó a la editorial Abril –fundada por Boris Spivacow– y su colección Bolsillitos, el Centro Editor de América Latina –creado también por Boris- y sus colecciones Cuentos de Polidoro y Cuentos del Chiribitil. Los zapatos voladores, incluidos en esta colección, fue prohibido en 1942. Otras editoriales que mencionó fueron Códex y Sigmar con su colección Mosaico Infantil.

Los autores a los que hizo referencia fueron Álvaro Yunque, Silvina Ocampo, Amalia Granata (El gallo embrujado), José Murillo (Mi amigo, el pespir), Edith Vera (Las dos naranjas), María Elena Walsh, Javier Villafañe y Laura Devetach.

En relación a María Elena Walsh, Sandra Comino citó a María Adelia Díaz Rönner quien decía que “Walsh es la heredera de Carroll”.

Los narradores que coordinaron cada una de esas mesas fueron –en el orden que se mencionan- Vivi García, Betty Ferkel, Lili Bassi, Marta Millicay y Liliana Bonel. Cada uno de ellos narró un relato.

Después de las mesas se realizó una función de cierre en la cual participaron narradores de Argentina, España y Colombia.

Además de las mesas de reflexión e intercambio se realizaron una serie de talleres:

  • Al pasar la barca”, a cargo de Manuel Peña Muñoz  (Chile)
  • “La mirada del otro, a cargo de Sergio Andricain (Cuba – Estados Unidos)
  • “Caja de colores, la LIJ en los proyectos institucionales de promoción de la lectura”, a cargo del colombiano Diego Lebro. (Colombia)

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se realizó el Encuentro Anual de Libros y Maestros

Ayer se realizó el Encuentro Anual de Libros y Maestros organizado por Penguin Random House.

El encuentro lo abrió María Cristina Ramos invitándonos a los mediadores a leer poesía en las aulas, a revalorizar la voz, la oralidad, el clima, el silencio, los ritmos, los tonos. 

María Cristina destacó la importancia de la poesía en las aulas y en la vida, la necesidad de desterrar los prejuicios y dejar que la palabra poética nos envuelva porque produce no sólo un crecimiento del pensar sino del sentir y porque además convoca una mirada singular del mundo que no es ajena a lo social.

Con su voz íntima y cálida, a veces cercana al secreto y otras cantarina en los juegos musicales de las palabras, nos leyó poemas suyos, devolviéndonos aromas de infancia,  de amores, de bosques, de mares, de cielo, de su Neuquén, y cautivándonos con su poesía sonora, vital, profunda, esencial. También nos leyó y recitó poemas de otros autores: Federico García Lorca, Miguel Hernández, Octavio Paz. La poesía es un bálsamo en un mundo doliente, le da voz a los invisibles de cualquier sistema opresor. Es liberadora.

Por otra parte, presentó su poemario «Dentro de una palabra» ilustrado por Claudia Degliuomini quien también estuvo presente en el encuentro.

El libro -editado por Sudamericana/Penguin Random Hause- estará a la venta en librerías dentro de un mes y quienes asistimos ayer tuvimos la dicha gigante de conocerlo allí (y poder adquirirlo),  de escuchar los poemas en la voz de María Cristina y ver las ilustraciones bellas y despojadas de Claudia Degliuomini, acuarelas de colores suaves -cálidos  y fríos-, pinceladas para sentir la urdimbre de palabras y silencios tejidos en este libro tan bello. También pudimos escuchar a Claudia gracias a una entrevista que le hizo Daniela Duna en la cual nos contó cómo se hizo el proceso de creación del libro y cómo desarrolla sus ilustraciones.

El otro invitado fue Pablo Bernasconi quien no sólo habló del proceso creativo de su obra sino que remarcó -con gran sentido del humor-  el valor del trabajo y la dedicación en la conformación de una obra. Ha sido un disfrute escucharlo, conocer su mirada de los niños y la infancia. Ha sido sumamente valioso todo lo que ha dicho.

Me interesa destacar la generosidad de los autores invitados y agradecerles porque nos dejaron ideas para reflexionar, propuestas para desarrollar, su sentido del humor, su calidez y sensibilidad, su pasión contagiosa, el sostén de sus palabras. ◘AM

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferencia de Yolanda Reyes en Nordelta

Hoy por la tarde Yolanda Reyes brindó la conferencia “La construcción de la casa imaginaria: literatura y lectura desde la primera infancia” en el Colegio Northfield en Nordelta. La misma ha sido organizada en forma conjunta por esa institución educativa y el Grupo Editorial Norma, y estuvo moderada por Laura Giussani.

Quienes hayan leído el libro La casa imaginaria sabrán que aún cuando se aborde desde la teoría las experiencias de lectura y literatura en la primera infancia, el lector se encuentra con el sentir poético, profundo, sensible, cálido de la autora. Y eso fue lo que sentimos mis compañeras y yo al escucharla hoy durante la charla: nos cautivó con su sencillez, su sensibilidad, su calidez, su compromiso, sus convicciones.

Yolanda fue respondiendo las preguntas que Laura Giussani le formuló y posteriormente las del auditorio. Una de esas preguntas estuvo referida a por qué leer literatura. No podría transcribir en este texto todo lo que ella expresó con tanta belleza y convicción pero sí intentaré transcribir algunos puntos:

¿Por qué leer literatura?

Porque…

  • es el discurso de las emociones
  • la lengua es el idioma secreto que la humanidad eligió para decir aquello que no andamos diciéndole a todo el mundo
  • la lengua nos sirve para entendernos y construir mundos posibles de conocimientos pero «la literatura recupera las palabras enmarañadas con  las que tú te construiste». La casa imaginaria ha sido construida con ladrillos diferentes.
  • es el discurso de la particularidad humana, de la duda, de la emoción que no tiene los bordes claros.
  • necesitamos conectarnos con los otros diferentes a nosotros que compartan nuestras raíces humanas.
  • las bases de la empatía y de la imaginación creadora se encuentran en la literatura.

Yolanda nos contó una vivencia personal: cuando viajaba al Northfield School el GPS decía todo el tiempo «zona peligrosa» y ella veía, en cambio, rostros humanos, personas que transitaban tranquilamente. Entonces ¿por qué leer literatura? Para contrastar ese discurso de la voz mecánica, repetitiva con otros discursos que rescaten la hermosura de los humanos.

Otra de las preguntas de Laura Giussani estuvo referida al didactismo y la literatura. De todo lo dicho por Yolanda Reyes, destaco resumidamente lo siguiente:

  • Enseñar a leer con distintos fines
  • Desobedecer al sentido literal de las palabras
  • Destacar el humor
  • Recuperar aquello que hace que la literatura sea potente para los seres humanos, es decir recuperar la voz que le da vida al texto literario.
  • Darle el tiempo a leer literatura

Aprender y enseñar a leer es:

  • Aprender que las voces que están presentes en lo escrito son partituras de voces que estuvieron y que están vivas.
  • Buscar el contacto visual con los alumnos, mirarlos a los ojos.
  • Crear un lugar para que la literatura sea un rito.
  • Brindar la posibilidad de elegir libros

En definitiva, se requiere de la voz, la magia, el rito, la mirada, las conversaciones entre lectores, la poesía, que la gente tenga la palabra y un maestro/a que sea un/a experto/a lector/a de caras y de cuerpos. ◘AM

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Voces tejidas por la literatura: Experiencia en el II Congreso Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, por Adriana Lis Maggio

Foto en: La Red Pampeana
Foto en: La Red Pampeana

En la Sierra Nevada de Santa Marta, en el caribe colombiano, viven los Kogi (…) Ellos son portadores del secreto de la “Ley de la Madre” que indica cómo preservar la tierra que heredaron de los antiguos. Para ellos, nosotros los civilizados, somos los Hermanos Menores a quienes ellos deben cuidar (…) Se dice que la madre Kogi carga su bebé en las espaldas hasta que le llega el momento de aprender a caminar. La madre le da su mano, le ayuda durante unos días y una vez el niño da el primer paso suelto, de ahí en adelante, lo sostiene solo con su voz. Las palabras nutren al hijo. La palabra es poderosa, es mágica, es mucho más que aire cálido que sale de nuestro cuerpo.

En este mundo, donde conviven siete mil lenguas, cada minuto desaparece una palabra como desaparece una mariposa, una rana o un bicho todavía sin nombre, sin clasificación hecha por el hombre. Las palabras son alimento, fuerza, sentido y apoyo para la gente (…)

Esta voz que sostiene es la que desde la más temprana edad necesitan nuestros hijos. Voces tejidas por la literatura y por su capacidad de construir el mundo, darle sentido y transformarlo al ser apropiado por la escucha atenta, casi hipnotizada de un chiquito o por un lector imperturbable…” [1]

 

  Voces tejidas por la literatura: Experiencia en el II Congreso Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil

 

Adriana Lis Maggio

Escritora. Ediciones Orillera

 

Participar en la segunda edición del Congreso de Literatura Infantil y Juvenil 2013, en Bogotá, Colombia, fue un placer amplificado cada día por la calidad – y calidez- de cada uno de los ponentes y la diversidad de los participantes. Bogotá es una ciudad que trabaja para “ser más humana” y los logros en ese camino se dan a base del carisma, la amabilidad y – parafraseando a mi amigo Fernando – “la esperanza continua y  la realidad intermitente”.

Escritores, editores, expertos, bibliotecarios, asistentes  de México, Argentina, Brasil, España, Puerto Rico, Perú, Cuba, Chile, Uruguay, Colombia… fuimos cobijados por la hospitalidad bogotana y la organización impecable de la Fundación SM de España, organizadores del evento junto al Banco de la República y la Biblioteca Arango de Colombia.

Los datos indican que hubo más de  600 participantes de 15 países diferentes y la emoción dice que hay, persiste, continuará… un enorme caudal de talento y diversidad que abarcan las LIJ haciendo que no haya clasificación alguna sino una LITERATURA- así con mayúscula-  que se emparenta más con el arte que con la pedagogía y rompe estereotipos para arriesgar miradas, voces que coexisten y se mezclan; temas, personajes.

 

-“Mamá,  yo voy a ser ¡Blancanieves! Y mi hermano, ¡un Príncipe!

–       ¡Qué bien! ¿Y yo qué voy a ser?

–       – No  mamá, vos ya fuiste…”

 

Esta anécdota, rescatada por la escritora Yolanda Reyes, da cuenta tal vez de una definición propia de literatura infantil que nos dice que es aquella que los niños prefieren y eligen. Aquella que leen con placer y que, en todo caso, define al lector por la complejidad del lenguaje y no por una edad.

La conferencia inaugural “Papel y pantalla: modos de leer”, estuvo a cargo del doctor en filosofía, escritor e investigador Néstor García Canclini que- entre otras cosas- defendió  internet y las redes sociales como parte de la cotidianeidad de niños y jóvenes, alentando a maestros y pedagogos a incorporar sus recursos como fuente de aprendizaje educando en la gestión y análisis de esa información. “Incorporadas…” más no “la panacea”, dijo.

García Canclini insistió “en que en los procesos de extensión de la comunicación” siempre se produce “una apertura de nuevos horizontes”, pero también “una masificación banalizadora”  y provocó con eso de que no se trata de un fenómeno nuevo: ya Jorge Luis Borges, a principios del siglo XX,  denunció lacharlatanería de la brevedad”, lo que a su juicio “demuestra que la verborrea ¡no es un invento de la red!”

Defendió así la capacidad de acceder a una mayor diversidad de contenidos que permiten desarrollar “lecturas intertextualizadas” y valoró que “los libros no están en crisis, sino en relaciones de dependencia con nuevos soportes y formas de leerlos”.

Tuve oportunidad de intercambiar unas palabras y preguntarle acerca de sus lecturas de infancia: “… leía mucho, con mi padre, desde los cuatro años. Leía historietas, todo. Muchos libros de religión- éramos protestantes- y a los 16, cuando dejé de ir a la iglesia, iba a la biblioteca. Estudiaba arquitectura y en tercer año teníamos trigonometría. No era para mi, en las clases me iba a leer, leía teatro y toda clase de textos exóticos, enormes, complejos. Luego me pasé a las ciencias sociales y ahora leo muchos cuentos…con mi nieta”

Consultado por un docente acerca de la conveniencia de leer “horizontal ” en formato de libro papel  o “ vertical”  en internet  dijo que …no se trata de sustituir un modelo cultural por otro sino de complementar y expandir “ …” lo de vertical/ horizontal no me gusta nada, vertical suena a cierto autoritarismo respecto del contenido,  no de  la forma de leer … bueno– bromeó- no me voy a expandir, hay mucho sobre esto en la web, googleeló…”.

 Siempre los libros para niños y jóvenes corren el riesgo de la pedagogía, es más , a veces están muy bien hechos, son entretenidos… pero hay que huir de ellos, son como ofrecer una torta de chocolate ¡rellena de espinacas!

Algo así disparó la bibliotecóloga Gloria María Rodriguez en una mesa redonda acerca del Arte de la Mediación.

 

Construir mundos…

En esta segunda edición del CILELIJ, – la primera fue en 2010, en Santiago de Chile dónde también estuve y  no sólo compartí lecturas sino el mal trago del terremoto – llevó por título “Escribir, ilustrar y leer libros infantiles y juveniles hoy en Iberoamérica” y abordó con abundancia de ponentes y calidad , tres ejes, a saber:

 

1- La vida privada: familia, amor, amistad, cuerpo y sexualidad, subjetividad e intersubjetividad.

2- La vida pública: escuela, ciudadanía, dimensión política, emigración y exilio, violencia, problemas sociales, deberes de la persona frente a la naturaleza, la biodiversidad.

3- Lo trascendente: fe, religión muerte, esperanza, magia, creatividad, trascendencia, utopías y distopías.

 

De tal modo, disertantes calificados como Michele Petit («Hay que llenar los bolsillos de los niños de conocimientos, de historias y palabras para que no se sientan desnudos ante el mundo»); la deliciosa María Teresa Andruetto ( «Un escritor es un buscador cuyo placer más puro es encontrar entre miles de palabras, las palabras»);  el audaz y valiente Daniel Goldin del FCE México  (“ Un buen editor es como un buen  amante” ); el brillante escritor y crítico Gustavo Martín Garzo ( “ Qué son los cuentos sino los sueños de los niños despiertos”); la polifacética Marina Colasanti ( «Los adultos pensamos que los niños son infantiles,pero no lo son en absoluto, ellos entienden todo”) y muchos, muchos  más, fueron desgranando historia, teoría y emoción alrededor de esta propuesta de programa.

 “ La anécdota favorita de Samuel Beckett era aquella del sastre que recibía una queja furibunda por haber tardado meses en hacer unos pantalones, cuando Dios había creado el mundo en siete días tan solo. Y el sastre le replicaba al cliente: “Sí, pero mire el mundo… y mire mis pantalones.” Y si ese principio, enseñar a saber lo que aún no sabemos, debería servir para la educación, aún más debería de ser el principio de la literatura: los pantalones frente al mundo, es decir, la recreación de la vida frente a la vida misma” De la conferencia de Gonzalo More Trenor

Una de mis citas preferidas le pertenece a José Saramago y dice “ contar los días con los dedos  y encontrar la mano llena” .Otra vez la utilizo porque, después de esta experiencia, después de haber compartido la maravilla de la literatura en múltiples voces, la luz rumorosa de las tardecitas bogotanas cuando regresaba al hotel vuelvo con más y más pajaritos en la cabeza y una ebullición que necesita dedos y días para escribir y compartir a manos llenas. 

___________________

[1]          Fragmento del discurso de la escritora y Secretaria de Cultura de Bogotá, Clarisa Ruiz Correal, durante la inauguración del II Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil, CILELIJ 2013, que fuera presidido por Dña Clemencia de Santos, Primera dama de Colombia.

______________________________________________________________________

NOTAS:

* Mayor información y fotografías en www.cilelij.com

* El CILELIJ (Bogotá 2013) realiza la siguiente Declaración:

  1. La Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) iberoamericana actual interpreta y recrea la realidad de niños y jóvenes con el fin de interrogar y conocer el mundo de una manera integral: en la vida privada, la vida pública y en lo trascendente.
  2. Los niños y jóvenes necesitan nutrirse de palabras para su crecimiento emocional, intelectual y social.
  3. La LIJ es una potente mediadora entre familia y vida, entre lo personal y social.
  4. Los creadores asistentes al Congreso ratifican su compromiso con una literatura de naturaleza artística e insisten en la necesidad de continuar superando la dependencia que de la doctrina, la moralidad y la pedagogía, tuvo la LIJ en otros tiempos.
  5. Literatura y educación deben unirse para procurar salvar las desigualdades sociales de la población. En ello los recursos digitales abren nuevas posibilidades.
  6. El CILELIJ apuesta por una mediación lectora creativa y comprometida con las resonancias de la obra artística e los niños, lo jóvenes y su entorno; e insiste en la necesidad de crear espacios de formación de mediadores en literatura y arte.
  7. En el Congreso se ha evidenciado el crecimiento de la comunidad de ilustradores  y escritores de LIJ, contribuyendo a la construcción de un proyecto iberoamericano.
  8. El libro LIJ camina hacia una pluralidad de formatos que necesitará nuevas formas de mediación en las que el lector tendrá un mayor protagonismo.
  9. El CILELIJ insta a gobiernos e instituciones públicas y privadas a que garanticen el derecho de niños, jóvenes y familias al acceso a los libros como bien cultural imprescindible, sin discriminaciones sociales, económicas o geográficas.
  10. El CILELIJ se reafirma como un espacio iberoamericano de diálogo, intercambio e integración de creadores, mediadores, investigadores y, sobre todo, lectores, que posibilite el conocimiento mutuo y el enriquecimiento de la diversidad cultural de la región.

* En el marco del Congreso se realizaron actividades abiertas al píublico ( presentación de libros, charlas, muestra de ilustradores y un pic nic literario en parques y plazas con lecturas, narraciones y espectáculos para toda la familia. Allí se sumaron los libros de Ediciones Orillera) 

______________________________________________________________________________________________________

Quiero agradecer muy especialmente a la escritora Adriana Maggio por permitirme publicar en este espacio su texto sobre la  experiencia vivida en el II Congreso Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ).

Blogs de la autora

Literatura Entramada: reflexiones publicadas por el Plan Nacional de Lectura

El pasado 31 de diciembre compartí en un post el acceso a los videos con las disertaciones de Dante Palma, Paula Bombara, Eduardo Sacheri y Guillermo Martínez en la mesa Literatura Entramada que  se constituyó en la jornada de cierre de actividades 2012 del Plan Nacional de Lectura.

El Plan Nacional de Lectura ha publicado recientemente en su página Web dos entradas con las reflexiones de estos autores durante el desarrollo de esa jornada bajo el título Las tramas de la literatura.

En la primera entrada se desarrollan las reflexiones de Eduardo Sacheri en torno a la literatura y el deporte, quien dijo -entre otras cuestiones- que 

La literatura tiene millones de ventanas y puertas por las cuales entrar y después empezar a recorrer, pero vinculada con el deporte encuentra una linda posibilidad o ventaja, porque son temas que a los chicos y chicas le son próximos. Entonces, puede ser una puerta de entrada para que empiecen a leer.

También se aborda lo expresado por Paula Bombara, quien se refirió a literatura y ciencia. En relación a lo identitario señaló:

La ciencia y la literatura se enseñan; básicamente los niños y las niñas preguntan qué es eso y los adultos contestan. La diferencia es que la naturaleza se percibe de modo inmediato desde el momento en que el bebé o la bebé sienten una brisa en el cuerpo, una tibieza por dentro cuando se alimentan o un pinchazo. En achicar esas diferencias trabajan quienes construyen bebetecas, porque los sonidos forman parte de lo inmediato y la literatura puede ir colándose en los descubrimientos diarios.

Hacer que la literatura pertenezca al ámbito de lo familiar, me parece un gran objetivo de la educación de un pueblo.

La segunda parte de Las tramas de la literatura repasa lo dicho por Dante Palma quien habló de literatura y filosofía, siendo una de sus reflexiones la siguiente:

Creo que hay un vínculo, un ida y vuelta entre la filosofía y la literatura desde el punto de vista de Jorge Luis Borges. Algunos de sus cuentos pueden servir como introducción para algunos de los grandes problemas de la filosofía y a su vez, como contrapartida, el autor utiliza la filosofía para hacer literatura.

También se repasa en esta publicación lo expresado por Guillermo Martínez quien se refirió a literatura y matemática, analizando algunos de los modos en que Jorge Luis Borges ha utilizado la matemática como operación literaria.  Entre otras cuestiones señaló en relación a El Aleph:

Ustedes recuerdan que en este cuento, el personaje Borges encuentra una pequeña esferita en un momento de la historia, que contiene todas las imágenes del universo. Él dice que el Aleph es, en la teoría de las cantidades, el nombre que se le da a los números transfinitos –en realidad, al primer conjunto infinito- y dice: en el que el todo no es mayor que alguna de las partes.

Esa es justamente, en matemática, la definición de un conjunto infinito, un conjunto donde hay una parte que es tan grande como el todo, que en principio parece una paradoja, casi un juego de palabras. Es, de algún modo, una contradicción al principio aristotélico según el cual el todo es mayor que las partes y por eso me parece que es un aporte interesante para introducir la noción de infinito. Borges dice la aplicación de este nombre al disco de mi historia no es casual; es decir, subraya que tiene un sentido esta vinculación con la idea matemática porque justamente, la esferita es una parte, un pequeño objeto del universo perdido en un sótano que lleva la información del todo, del mismo modo que un espejo en una sala es un objeto que puede copiar el todo.

Leer los artículos completos en:

Las tramas de la literatura Parte I. En: Plan Nacional de Lectura

Las tramas de la literatura Parte II. En: Plan Nacional de Lectura

Cientos de cuentos y poemas mantuvieron en vilo a chicos de todo el país – En: Télam

Comparto la nota aparecida en Télam sobre la 10º Maratón Nacional de Lectura que se desarrolló hoy en todo el país.

Cuentos de hadas, fantasmas y piratas, cientos de poemas y obras de teatro mantuvieron en vilo a cerca de cuatro millones de chicos, jóvenes y adultos que participaron hoy de la décima maratón de lectura que se concretó en 2.500 localidades de todo el país.

«A 10 años de haber comenzado con esta campaña vemos que cada día se genera más entusiasmo y que la maratón está instalada en las escuelas, es decir, está instalada una forma de trabajar la lectura con los chicos», dijo a Télam Patricia Mejalelaty, presidenta de la Fundación Leer, organizadora del evento.

El encuentro tuvo lugar en forma simultánea en 2.500 localidades del país, donde «más de cuatro millones de chicos, jóvenes y adultos leen durante toda la jornada», destacó la coordinadora en el Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires, donde se desarrolló el acto central de la maratón nacional.

 Canela, madrina histórica de la maratón, escritores, ilustradores y humoristas acompañaron a los chicos en esta aventura que los invitó a desplazarse por las 37 «postas de lectura» ubicadas en distintos rincones del zoológico.

«Leer nos permite conocer, viajar, discutir, ser otros en los personajes de los libros», les dijo a los chicos Delia Méndez, coordinadora general del Programa de Alfabetización, quien ponderó la campaña e hizo referencia al Plan Nacional de Lectura que distribuyó desde 2003 más de 46 millones de libros. (Seguir leyendo en Télam)

FUENTE

Cientos de cuentos y poemas mantuvieron en vilo a chicos de todo el país. En: Télam, 28 de septiembre de 2012